[BLOG POST] 7 PREGUNTAS QUE TIENES QUE HACERTE SOBRE TU EMPRESA
septiembre 23, 2019
7 PREGUNTAS QUE TIENES QUE HACERTE SOBRE TU EMPRESA
Cuando emprendemos la mayoría de la veces se nos pasa el día apagando fuego; que si el personal no llego a tiempo o se incapacito, no programaste las tareas semanales a ejecutar y a ultima hora estas en corredera, y así una serie de situaciones que pasan a diario y nos olvidamos o vamos dejando de lado el manejo correcto de las finanzas de nuestro negocio; hasta que llega el día en que hay que pagar nómina o proveedores y te das cuenta que no tienes flujo de efectivo y entras en crisis.
Cuando emprendemos la mayoría de la veces se nos pasa el día apagando fuego; que si el personal no llego a tiempo o se incapacito, no programaste las tareas semanales a ejecutar y a ultima hora estas en corredera, y así una serie de situaciones que pasan a diario y nos olvidamos o vamos dejando de lado el manejo correcto de las finanzas de nuestro negocio; hasta que llega el día en que hay que pagar nómina o proveedores y te das cuenta que no tienes flujo de efectivo y entras en crisis.
Si estas en esa situación tomate 30 minutos y responde estas 7 preguntas:
1.- ¿Que tengo?
Es decir activos Corrientes: dinero disponible,cuentas por cobrar etc..
No Corrientes: mobiliario, vehículo, oficina etc...
No Corrientes: mobiliario, vehículo, oficina etc...
Ten en cuenta que hay ciertos activos como los inmobiliarios que pueden revalorizarse con el paso del tiempo, lo que se traduce en una mayor solvencia de la empresa.
¿Sabes cuáles son tus pasivos (nóminas pendientes, proveedores, prestamos, impuestos, seguro social, décimo, liquidaciones) con los que debes responder con tus activos corrientes (dinero disponible).
3.- ¿Cuanto me cuesta producir lo que vendo?
Dependiendo de tu tipo de negocio debes tener clara tu estructura de costo.
4.- ¿Cuál es mi margen de beneficio bruto?
Si no lo sabes es el resultado de la diferencia entre el costo de las ventas y su precio de venta sin impuestos aquí en Panamá es el I.T.B.M.S
Ten en cuenta que ese margen es el que tiene que cubrir los gastos de generales.
5.- ¿Cuál es mi porcentaje de margen de beneficio bruto?
Es la diferencia entre el precio de venta (sin ITBMS) de un producto y su costo de producción.
6.- ¿Cuánto gasto en estructura?
Es decir, el resto de gastos generales o variables que no tienen que ver directamente con el producto o servicio; por ejemplo gastos de administración y promoción, alquiler de oficina etc...
7.- ¿Sabes cual es el importe de saldos por cobrar?
¿Cuanto te deben tus clientes? ¿llevas un control de las ventas ? ¿manejas un calendario para hacer el seguimiento de cuando debes llamar para cobrar? ¿cuanto tiempo estas dando de crédito?
¿Necesitas ayuda?
¿Quieres mejorar la situación financiera de tu negocio y no sabes por dónde empezar ?
¡Llego la hora de conocer la manera!
Escribeme a hola@marlenemanrique.com
Acciona Tu Puedes
By Marlene Manrique
@nmarlenemanriquep
Comentarios
Publicar un comentario