[Blog de Marlene] 👉 EL DÍA DESPUÉS DEBE COMENZAR AHORA
abril 06, 2020
El día después debe comenzar ahora
Esta es una buena oportunidad para resolver algunos problemas de insuficiencias que tengas en tu negocio.
Piensa de forma sistematizada, organizada y con prioridades especificas.
Cuando los negocios tienen la capacidad de moverse ante los cambios del entorno; cuentan con agilidad para alcanzarlos hay que tomar en cuenta aquellas oportunidades y amenazas que rodean al negocio o organización.
Vas a poder planificar tu estrategia y saber que próximos pasos debes dar, vas a poder comparar escenarios.
¿Te interesa prepararte y saber cuáles son las fases de la planificación?
Continua leyendo hasta el final.
Primero que nada vamos a definir que es la planificación empresarial:
Es un proceso continuo donde se definen los objetivos de una empresa, políticas y las estrategias que permitan su operación sea exitosa.
No esta de demás decirte que una buena planificación empresarial te puede garantizar la sostenibilidad de tu negocio en el tiempo.
Teniendo en cuenta lo anterior pasemos a las fases de la planificación:
Fase #1 Identificación del problema: Acá analizamos detalladamente como se encuentra nuestro negocio. Es decir se anticipara el futuro de nuestra empresa y se definirá la misión de la misma teniendo en cuenta el entorno en el que se opera.
Debemos realizar estudios internos y externos que nos permitan identificar las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas.
Consiste en definir hoy dónde se quiere estar mañana y como se piensa llegar.
Fase #2 Definición de objetivos: Se deben definir ya que de esto depende en gran parte poder alcanzar las metas. Los objetivos deben ser comprensibles, cuantificables y conocidos por todos los miembros involucrados.
Ejemplos:
- Rentabilidad (incremento de utilidades netas).
- Eficiencia ( reducir costos, mejorar la productividad)
- Crecimiento (ventas, aumento de los activos).
- Lograr una mayor participación en el mercado.
- Supervivencia (evitar la quiebra)
- Aprovechar oportunidades (desarrollo de nuevos productos o servicios, desarrollo de nuevos mercados).
Fase #3 Especificación de hipótesis sobre el entorno: Debemos realizar pronósticos sobre las variables que no pueden ser controladas por el negocio.
Ejemplos:
- Inflación y precios; esto te permitirá fijar las políticas y planes.
Preguntas que debes hacerte ¿Podrá el mercado absorber todas las unidades de productos o servicios que la empresa tiene previsto fabricar?
¿Cómo va a responder la competencia ante nuestra estrategia?
¿Se van a producir cambios en el marco económico...?
Fase #4 Formulación de las líneas de acción: Se investigan caminos y diseños que conduzcan a la empresa a alcanzar los objetivos propuestos.
Ejemplo de Línea de Acción.
Fase #5 Evaluación de las líneas de acción: Inconvenientes, ventajas, costos, ingresos, rendimiento, riesgo.
Es un proceso sistemático e integral que se implementa para verificar en progreso en el cumplimiento de las metas de los objetivos estratégicos y líneas de acción prioritarias. Al comprar el rendimiento real con los resultados esperados se logra la retroalimentación necesaria para que puedas evaluar y tomes medidas correctivas según se necesite.
Ejemplo:
- Reducir los costos en un 12% : lo primero a verificar sería los procesos de producción y el de compras y el resultado a comprobar sería si efectivamente se gastó un 12% menos para realizar la misma cantidad de producto.
Fase # 6 Elección de la línea de acción: En este punto hacemos la elección o adoptamos el plan que vamos a ejecutar.
Fase #7 Formulación de planes derivados: Con los objetivos ya definidos diseñamos los planes para llevar a cabo la línea de acción de un plan macro.
En este punto debemos pensar en tener un plan anexo de producto, precios, distribución, comunicación ...
Fase #8 Presupuestos: Fase final de la planificación y en ella se realiza un seguimiento detallado de la ejecución y control de las posibles desviaciones.
🤔 Por último piensa hasta donde puedes llegar solo para recuperarte y evalúa.
Acciona Tu puedes
Un abrazo
Marlene


Comentarios
Publicar un comentario