FINANZAS: MEDIR LO QUE NO SE MIDE

mayo 06, 2019


FINANZAS: MEDIR LO QUE NO SE MIDE

¡Hola! para nadie es un secreto que si no nos adaptamos desaparecemos; tenemos que dejar atrás los viejos modelos e implementar en nuestros negocios un nuevo estilo del manejo de finanzas que incluya  medir no solo la evolución de las ventas, los costos y los resultados, sino también la estrategia, el modelo de negocios y la relación con los clientes y colaboradores.

Estos nuevos modelos tienen en cuenta no solo la salud financiera de la empresa, sino más bien la observan desde una mirada más integradora, entrando en juego los procesos, es decir, cómo se hacen las tareas, y también los aspectos relacionados con el marketing y los clientes, como así también los empleados. El clásico modelo del contador encerrados en la oficina no va más. Hoy quien se ocupa de las finanzas debe ser más proáctivo.

Según Yo ¿Qué debemos medir?

Los Procesos y Tareas

Debemos identificar cuáles son las actividades claves ejemplos: los procesos productivos, el correcto cumplimiento de entrega a clientes, se deben tomar los tiempos de ejecución de cada una y observar si existe posibilidad de mejora en cada tarea.

La Gestión Comercial

 No solo se mide por la evolución de las ventas o la tasa de penetración de nuevos productos. debemos tratar de aprender a interpretar otras variables, ejemplos ventas por vendedor, por segmento de clientes y por canal. Cantidad  de ítems por factura, cantidad de clientes por vendedor, tiempos de visitas a clientes, cantidad de presupuestos ganados, rentabilidad por vendedor y por clientes.

La Competencia 

Generalmente, se actúa en función de lo que hace la competencia, es to a veces es correcto y otras no. Todo depende del negocio. Pero sí es vital analizar el marco competitivo en el cual nos movemos y si la estrategia es adecuada. Ejemplos de indicadores pueden ser: nivel de precios,descuentos otorgados y plazos de pago, medios de pagos alternativos, nivel de atención al cliente.

Los Recursos Humanos

Si tuviéramos que hacer foco, la recomendación estaría puesta en este aspecto. Los recursos humanos son la clave del negocio, su gestión y desarrollo dependen ampliamente de la calidad y capacidad de las personas. ¿Qué debemos observar? Las competencias estratégicas necesarias para desarrollar la tarea, habilidades requeridas, grado de motivación, actitud personal, satisfacción con la tarea, rotación de puestos, productividad, tasa de retención y clima laboral, entre otros.

Y muy importante La Gestión Financiera

Los indicadores financieros son extremadamente importantes para resumir las consecuencias económicas de acciones que ya se han ejecutado. Los números muestran el acto consumado, y en algún caso, el futuro. Aquí algunos de ellos que pueden tenerse en cuenta: rentabilidades brutas y netas, costo del capital, indicadores de endeudamiento, evolución de ventas acumuladas y mes a mes, evolución de costos, rotación del capital y de activos, tasas de reducción de costos, promedio de cobros y pagos, distribución en días de deuda a cobrar, evolución de activos y pasivos, etc.

El nuevo contexto financiero y comercial, en donde los cambios se desarrollan a gran velocidad, modificó el espectro y las formas de interacción entre las empresas y el mercado. Es vital comprender que dicho cambio también llegó para las pymes. Las empresas locales, si pretenden estar a la vanguardia, deben contar con sistemas de medición innovadores y adelantarse de manera estratégica a nuevos escenarios.
Finalmente, si pretendes perdurar y tener un modelo de negocios sustentable, debes cambiar el foco de la medición, medir lo que no se mide y dejar de lado la foto.

Siéntete libre de dejar un comentario y no dudes en escribirme a hola@marlenemanrique.com; si necesitas ayuda para comenzar a ver resultados te llevo de la mano juntos podemos lograrlo. 

Acciona Tu puedes 


By Marlene Manrique
@nmarlenemanriquep




Compartir es ayudar

linkedin
Marlene Manrique
Marlene Manrique

Madre, mujer y emprendedora. Alcancemos juntos tu crecimiento empresarial.

Comentarios